[Caracola lunar. Cosmologías acuáticas I.
Merce Rodríguez.
Imagen extraída de AQUÍ]
En nuestro proyecto celebramos la semana de la mujer reflexionando sobre heroínas que han sido pioneras dedicándose a la ciencia de la oceanografía: ellas fueron las primeras que se fijaron en la importancia de la conservación de los ecosistemas y de los fondos marinos para preservar nuestro planeta y prevenir el calentamiento global.
De su mano nos sumergiremos en las profundidades marinas para explorar esos territorios que ahora, por desgracia y como sabemos, están siendo colonizados por los microplásticos, y contra lo que de forma tan activa, estamos luchando este año a través de la mejor acción posible: la educación.
Daremos cuenta de nuestras lecturas en futuros post; por ahora nos acercamos a la orilla de los mares con sus imágenes y el enlace a la extraordinaria charla TED que la actual premio Princesa de Asturias, Sivia Earle, pronunció:
Jeanne Barett,
que tuvo que circunnavegar el océano disfrazada de hombre entre los años 1767 y 1776.
Maude Jane Delap,
la primera persona en cultivar medusas en cautividad.
Maria Klenova,
la primera mujer en participar en una misión de investigación en la Antártida en 1955.
Silvia Early,
lideró el primer equipo de mujeres acuanautas que trabajó en un laboratorio submarino en 1970 en el proyecto Tektite.
Charla TED, (ganadora del TED prize 2009)
Y hay muchas más oceanógrafas...
¡Las niñas ya no sueñan con ser princesas de Disney, ahora nuestras niñas quieren ser astronautas, biólogas, científicas! Reclamamos visibilidad e igualdad de oportunidades.
¿Te unes?
Comentarios
Publicar un comentario