Así fue nuestro encuentro con los responsables del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle
El pasado viernes asistimos a una charla excepcional dentro de nuestro Ciclo "Verde que te quiero verde": la que nos regalaron Mario Escudero (biólogo) y Alicia Gómez (veterinaria) del Centro de Recuperación El Valle. En ella nos contaron de primera mano y con abundante documentación gráfica preparada especialmente para la ocasión cómo la acción humana está dañando a esos seres sensibles que son los animales. Si algo nos quedó claro es que ellos también sienten, y que nuestros actos tienen consecuencias.
Fue emocionante y muy ilustrador: creo que todos salimos conmovidos y con ganas de colaborar... No volveremos a tirar un plástico después de ver lo que vimos.
¿Y vosotros? ¿Qué opináis? ¿Qué os llamó la atención?
Os dejo algunas fotos y vídeos del acto.
El pasado viernes 29 de marzo tuvimos una charla en la biblioteca del centro sobre la repercusión de los plásticos en los organismos animales. Esta charla fue expuesta por dos personas que trabajan en el centro de recuperación del Valle, una de ellas era veterinaria y el otro biólogo. Nos fueron explicando la situación de estos animales por causa del plástico que emitimos las personas en sus ecosistemas mediante un Power Point.
ResponderEliminarEn la charla nos enseñaron unos datos y unas imágenes impactantes, que nunca habría imaginado. Según los expertos todos estos daños los estamos causando simplemente por dejadez y falta de información, y conforme iba avanzando la charla cada vez estaba más de acuerdo. Las personas nos somos consientes realmente de lo que estamos haciendo, porque si realmente lo fuéramos no haríamos la barbaridades que muchas veces hacemos, ya que estamos matando animales sin ningún fin y de forma “accidentada”. La falta de empatía también fue un punto que nombro la veterinaria, pero para mí no es tanto la falta de empatía, sino la acción que tenemos de cerrar los ojos ante algo que nos está afectando a nosotros mismo. Como he comentado algunos datos fueron muy impactantes, como que los plásticos no solo afectan a los animales marinos, que es donde una gran cantidad de plástico acaba , sino que también afecta mucho a las aves ya que creyendo que es comida se alimentan y alimentan a sus crías de plásticos que encuentran. Otro dato que nos cometo fue que encontraron un cachalote muerto en la playa y que en su interior había 29 Kg de plásticos de nuestro uso diario. No solo nos enseñaron los casos con los que han trabajado y encontrado sino que también nos han explicado como los ayudan en el centro de recuperación para luego devolverlos a su medio natural y cómo podemos nosotros ayudarle si alguna vez nos encontramos con algún caso. La charla me ha parecido muy interesante y necesaria para hacernos abrir los ojos y ver la cruda realidad que nos rodea que estamos ignorando continuamente. Seamos conscientes de nuestros actos y dejemos de destruir nuestro hogar.
WIAM ZINE BOUJEMAOUI 4ºA
El pasado viernes vinieron a visitarnos al instituto un biólogo y una veterinaria que trabajaban en el proyecto llamado “ Por ellos, por nosotros, por un mar sin basura”, cuyo objetivo es concienciar a los jóvenes del daño que estamos causando las personas con nuestra basura a otros seres vivos.
ResponderEliminarComenzaron la charla hablándonos del problema que tenemos actualmente en el medio ambiente con los plásticos. Una de las cosas que más me llamo la atención fue el saber que de todo el plástico que tiramos sólo un 9% se puede reciclar, por esto cada año las cantidades de plásticos aumentan cada vez más.
Seguidamente nos enseñaron unas imágenes en las que podíamos ver como inconscientemente los animales marinos sobre todo, engullían el plástico creyendo que era comida. Esto les causaba enfermedades e incluso la muerte en la mayoría de casos. Igual les pasa a muchas aves que alimentan a sus crías con una mezcla de alimento y plástico de los vertederos.
Para finalizar, nos hablaron de como era el proceso en el que ayudaban a los animales que les traían muy grave.
Todo esto hizo que muchos de nosotros abriésemos los ojos con lo impactante que son las consecuencias que hay y cómo somos a veces de ignorantes.
Laura Marín 4ºA
El viernes 29 de marzo tuvimos una charla en nuestro instituto en la que dos personas, concretamente un biólogo y una veterinaria que trabajan en el Centro de Recuperación del Valle nos hablaron sobre el problema actual del plástico y su efecto en los animales.
ResponderEliminarSabemos que en la actualidad hay un grave problema con el plástico y que hemos aumentado su consumo, pero no somos conscientes del daño que este desecho provoca a los animales. Según los expertos el plástico mata a más de 1 millón de aves marinas y más de 100.000 mamíferos marinos y especies terrestres. En el caso de las especies marinas, esto ocurre ya que el plástico llega al mar de forma directa, por los ríos o por las alcantarillas. Los mamíferos marinos no distinguen la comida del plástico, al igual que las aves y pueden llegar a morir por infecciones u otras enfermedades. Un ejemplo que se encontraron fue un cachalote con 29kg de plástico en su interior y la mayoría de los objetos eran de uso cotidiano. También nos enseñaron unas duras imágenes de seres vivos con algún daño a causa del plástico.
Desde mi punto de vista, la mayoría de las personas no estamos concienciadas de esto y esta charla nos ha ayudado a darnos cuenta de lo que está pasando en el mundo y que si seguimos así muchas especies desaparecerán como lo están haciendo ya.
El pasado viernes 29 de marzo asistimos a la biblioteca porque nos estaban esperando una veterinaria llamada Alicia y un biólogo llamado Mario que trabajan en el centro de recuperación del Valle, para darnos una charla acerca de la repercusión que tiene los plásticos que no reciclamos sobre los animales en sus respectivos ecosistemas. Nos presentaron el tema a través de un PowerPoint, con imágenes muy impactantes sobre las consecuencias que tiene los plásticos que no reciclamos y animales concretos a los que ellos mismos han tratado, y se podía apreciar las heridas que han tenido cada animal, unos con heridas profundas que otros, pero todas causadas por los plásticos.
ResponderEliminarConsidero que las personas que trabajan en el Valle para lograr conservar la fauna hacen una gran labor, ya que cada especie es importante para los ecosistemas. Me ha llamado mucho la atención el hecho de que solo el veinte por ciento de los plásticos de los mares es de forma directa, y que el ochenta por ciento sea de forma indirecta, principalmente por el viento o por las ramblas. Desde mi punto de vista, me parece que la gente debería mostrar respeto con los seres vivos y no dejar los plásticos en el suelo, ya que, por ejemplo los animales pueden enredarse con las redes y provocar su muerte. Hay animales que cazan en picado y puede llegar el caso que cuando atrape a su supuesta presa, sea plástico y se lo coma, pensando que fuera un pez. Sostengo que el caso del cachalote encontrado en Cabo de Palos de seis toneladas y unos diez metros que encontraron muerto pone en manifiesto el poco cuidado que llevamos las personas a la hora del reciclaje, ya que en el interior del cachalote encontraron veintinueve kilos de plástico. Han encontrado tortugas con graves heridas y lo bueno es que se han recuperado y para asegurarse de que vivan, implantan un microchip que indica su localización y donde se liberó
Las personas deben de darse cuenta el grave error que están cometiendo, ya que a este ritmo nos quedaremos sin muchas especies y cuando queramos ayudar será demasiado tarde y nos lamentaremos de no haber hecho nada antes. Además, que grupos de personas, como la del centro de recuperación del Valle, tengan que trabajar bastante por culpa de nuestra dejadez, es muy vergonzoso. Tengo que felicitar al centro de recuperación del Valle, por su preocupación con el medioambiente y espero que nunca se cansen
Ángel Alonso Paniagua 4ªA
El día 29 de Marzo vinieron a darnos una charla un biólogo y una veterinaria que trabajan en un proyecto llamado "Por ellos,por nosotros, por un mar sin basura" para intentar concienciar a las personas de la cantidad de plástico que es arrojada al mar.
ResponderEliminarAl comenzar la charla me impactó que entre un 4,7 y 12,7 millones de toneladas de basura acaban en el mar lo que hace que más de mil millones de aves marina y más de cien mil mamíferos marinos, mueran. Otro dato curioso y que poca gente sabía esque el 9% de los plásticos se pueden reciclar y que la mayoría de los plásticos provienen de los ríos.
Yo pienso que debemos de cuidar más a nuestros seres vivos ya que son muy importantes para nosotros y debemos de tener más cuidado con no arrojar plásticos al mar ya que termina con ellos, como pasó con el cachalote que encontraron en la orilla del mar en Cabo de Palos con 29 kilos de basura en su interior.
Para mí está charla fue muy interesante y espero que vengan más veces para darnos más información y resolvernos las dudas.
Borja Martínez Sánchez 4B
El viernes 29 de marzo, vinieron a darnos una charla en la biblioteca de nuestro
ResponderEliminarinstituto, 2 personas que luchan por el bien de nuestras especies y por el medio ambiente
de nuestro planeta. Uno ellos es biólogo y la otra es veterinaria, ellos dos trabajan
en el centro de recuperación de el Valle. Nos explicaron a través de un documento word, como por causa de el plástico, que algunas personas desechan tirándolos a el suelo o directamente a el mar perjudican gravemente a la salud y bienestar de algunos animales. Que probablemente si esto continua siendo así acaben siendo extinguidos.
Nos fueron explicando, que uno de los mayores problemas medioambientales en la actualidad era el plástico (micro plásticos) que generamos y no reciclamos, también nos fueron enseñando datos e imágenes que nos mostraron que las cantidades
de plástico existentes matan a más de 100'000 mamíferos y más de 370 especies diferentes. La causa más probable de la muerte de estos seres vivos son por la durabilidad que tiene el plástico en consumirse y los micro plásticos que son generados al hacerlo.
En las imágenes que nos mostraron podíamos ver animales envueltos en plástico y
cadáveres de estos con restos de plásticos en su interior. Para finalizar, nos explicaron como ayudaban ellos a los animales que les traían a el centro para curarlos y prepararlos para que puedan volver a vivir en su hábitat natural.
Gracias a esta charla, los alumnos hemos podido observar que debemos respetar y cuidar nuestro planeta por que si no acabaremos destruyéndolo a el paso que vamos.
Juan Carlos Sánchez Alcaraz 4ºB
El pasado viernes 29 de marzo asistimos a una charla en la biblioteca de nuestro instituto IES Mariano Baquero Goyanes sobre el peligro que pueden llegar a tener los plásticos en los animales. Esta charla fue expuesta por dos personas, un biólogo y una veterinaria trabajadores en el centro de recuperación del Valle. Durante la charla a través de una presentación muy bien elaborada por ellos, nos fueron explicando la relación de los plásticos y los animales costeros y marinos.
ResponderEliminarEn la presentación podíamos observar una serie de datos como que solo un 9% de plásticos pueden ser reciclados y un dato que a mí me impactó fue que el 20% de los plásticos llegan de forma directa al mar y el resto a los ríos. Conforme iba avanzando la charla vimos unas imágenes un tanto desagradables sobre animales que confunden los plásticos por su alimento y desgraciadamente ingieren afectándoles a su organismo, por ejemplo: vimos unas imágenes de unas bolsas de plásticos que hasta nosotros mismos reconocimos que era fácil confundirlo con medusas.
Desde mi punto de vista, se nota la falta de empatía en la humanidad pero no solo con los animales sino también entre nosotros, somos completamente ignorantes de la situación a la que estamos llevando el mundo con estas serie de acciones y yo me pregunto una cosa: las personas que hacen que esto vaya cada vez mas a peor, no pueden emplear 1 minuto de su vida para abrir los ojos y observar la caótica realidad que se está viviendo...?
El pasado viernes 29 de marzo vinieron a nuestro instituto un biólogo y una veterinaria, que trabajan en el Centro de Recuperación del Valle, para darnos una charla de un proyecto llamado "por ellos, por nosotros, por un mar sin basura" respecto al tema de los plásticos y sus consecuencias que tienen hoy en día en nuestros ecosistemas, en especial, el océano.
ResponderEliminarEn la charla pudimos observar como actualmente entre 4'7 y 12'7 millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos y los principales responsables de ello somos nosotros.
Además, me pareció un dato curioso el hecho de que sólo un 9% de plásticos se reciclan y todo lo demás se acumula de manera que afecta a nuestro medio natural y causa efectos que hoy en día están muy presentes en las especies marinas, afectando alrededor de 370.
Desde mi punto de vista me parece un tema serio y complicado ya que no nos damos cuenta de que estamos dañando el planeta en el que vivimos y llegará un día en el que si seguimos de esta manera, la tierra no podrá aguantarlo más, así que pienso que todos deberíamos hacer un mínimo esfuerzo e ir poco a poco aumentándolo porque de esa manera entonces esos centenares de especies muertas podrán ir disminuyendo y desarrollándose para poder hacer de uno de nuestros ecosistemas una vida mejor.
En conclusión, cuanto menos reciclamos más dañamos, y... ¿Que pasaría si tú fueras una de esas especies?¿Te sentirías agusto viviendo en un medio continuamente lleno de plásticos?
El pasado viernes 29 de febrero, con motivo de la inicativa de “Lecturas sin plastificar” que llevamos a cabo en nuestro centro, acudieron un veterinario y una bióloga provenientes del Centro de Recuperación del Valle a tratar abiertamente el tema de los plásticos y la repercusión que estos tienen sobre el medio en que vivimos además de en otras especies.
ResponderEliminarPersonalmente, la conferencia me ha parecido tan útil como interesante. Mediante diapositivas se nos ha explicado los muchos problemas que causan los plásticos. Como bien dijeron, hemos aumentado su consumo por la comodidad que el plástico nos supone, lo que demuestra que el ser humano opta por el camino fácil sin pensar en las consecuencias de sus actos. Además nuestra irresponsable conducta provoca sequías, deforestación, efecto invernadero… todas ellas consecuencias muy perjudiciales para el planeta. También nos mostraron imágenes muy impactantes y desafortunadas en las que aparecían animales atrapados en plástico u otros como cachalote que había llegado a ingerir hasta 29 kilos de este material, entre los que incluso se encontraba una sombrilla de playa. Como bien ellos dijeron, el problema podría representarse como un iceberg: solo vemos una mínima parte del gran problema, aquella que está más a la vista. Pero si no nos concienciamos y lo más importante, actuamos, pronto acabaremos con la vida del planeta, así como la de todos sus habitantes.
¿ Es este el estilo de vida que deseamos aplicar diariamente, o preferimos actuar en consecuencia antes de causar daños irreparables?
Irene López Cuberos 4ºA
El pasado viernes 29 tuvo lugar en la biblioteca de nuesto centro una charla encabezada por un biólogo y una veterinaria, ambos del Centro de Reuperación El Valle. Nos fueron explicando todos los detalles a través de un power point, en el que se recogían muy bien los problemas que causan los plásticos en los seres vivos.
ResponderEliminarComenzaron la charla enseñandonos datos e imágenes impactantes y duras sobre los problemas que está causando el uso de los plásticos en nuestro alrededor, y la forma en la que nosotros miramos hacia otro lado y no hacemos nada por solucionarlo. Solo pensamos en nosotros y no nos damos cuenta de que los animales tambíén sufren. Por ejemplo, un dato curioso y duro, es que más de 100.000 animales mueren a causa del pláticos, la mayoría por confundirlo con alimento. Nos enseñó imágenes de océanos llenos de plástico, es sorprendente ver como podemos destrozar la naturaleza de ese modo. Nos contó que solo un 9% del plástico se reclica, mientras que lo demás se acumula y termina afectando a nuestro medio natural.
Espero que esta charla pueda ayudar a concienciar más a la población de los graves problemas que se están produciendo en nuestro medio ambiente, por que yo me hago una pregunta; ¿Si no paramos esto ahora, como se encontrará el planeta en un futuro? Y la respuesta a esta pregunta asusta.
Ángela Casalins Navarro 4ºB
En la charla que los alumnos de nuestro centro tuvieron la suerte de asistir se trató un tema que tendria que ser de interés para todos , el plástico y como afecta a los ecosistemas y seres vivos de nuestro planeta , tema que hemos tratado varias veces mediante clases o charlas. En concreto Mario y Alicia nos hablaron de sus consecuencias en el ecosistema marino , transmitiendonos sus experiencias personales y hechos que ocurren día a día.
ResponderEliminarUn hecho que me sorprendió fue saber que solo el 9% de los plásticos es reciclable y me hizo pensar en la urgente necesidad que tenemos de cerrar nuestro grifo de plástico.
Pienso que él y ella son muy valientes y admirables , ya que trabajan por y para los demás , para salvar vidas animales a las que nosotros estamos matando. Por supuesto , estoy totalmente a favor de la eliminación del plástico en nuestras vidas , porque pienso que sería para un bien común , como ellos bien dijeron , los animales no son conscientes de que el plástico es peligroso o incluso lo confunden con comida.
En mi opinión no se recicla lo suficiente ni de lejos , y por eso es necesario este cambio que el proyecto de lectura sin plastificar quiere darnos.
En conclusión , estoy muy agradecida de la visita de estas personas que conocen lo que pasa ahí fuera y nos lo han transmitido , porque es muy triste que la palabra de este año pasado fuese «microplástico».
Carmen Marina Juárez Conesa 4ºB
La charla del viernes me pareció muy interesante y sobre todo muy útil ya que sirve para concienciar a todas las personas de lo que estamos haciendo que en pocos palabras es matar el planeta, pero creo que esto no lo sabemos, que si nos cargamos el planeta también morimos nosotros.
ResponderEliminarMe impresionó mucho lo que estamos haciendo con los animales , sobre todo cómo condiciona el platico en su vida cotidiana , cómo un ave puede alimentar a su hija con plástico ¿ como podemos vivir con eso? Bueno yo creo que lo sé , eso está en el olvido como nadie lo ve , solo hemos tenido la oportunidad de ver esta realidad unos pocos que estuvimos en la charla.
Y sobre todo , lo que más me impresionó es lo del cachalote, como un animal podía tener dentro casi 30 kg de plástico. Pero no era un plástico especial de las industrias no, era un plástico cotidiano que utilizamos nosotros en nuestra vida diaria , como bolsas del Mercadona , el envoltorio de plástico de las botellas , ¡Hasta una sombrilla tenía la ballena dentro! Es increíble lo que estamos haciendo con los animales , pero no solo son esos también, son las aves , leones marinos, tortugas, etc , en general casi todos los animales .
Pero ¿somos conscientes de lo que realmente estamos haciendo al mundo y a las especies que viven en él? No se tú, pero yo creo que no. Juan José Escribano (4º A)
El pasado viernes 29 de marzo nos dieron una charla una veterinaria llamada Alicia y un biólogo llamado Mario sobre la contaminación que estamos generando principalmente en el mar, estas dos personas como muchas más están trabajando en un proyecto llamado “ Por ellos, por nosotros, por un mar sin basura” con el fin de terminar con esta contaminación.
ResponderEliminarCon este serio problema están saliendo perjudicados los inocentes animales, muchos de ellos están en peligro de extinción y están muriendo por nuestra ignorancia, pasamos de algo tan importante y tan grave y algún día será demasiado tarde y no podremos arreglarlo, por eso veo tan importante este tipo de charla porque en definitiva, somos el futuro y si nosotros no estamos concienciados ¿quién arreglará esto?
Nos mostraron una serie de imágenes que personalmente fueron durísimas y me impactaron muchísimo, pero en definitiva son tristes realidades.
Actualmente 4'7 y 12'7 millones de toneladas de plásticos acaban en el mar y solo el 9% se recicla, están en peligro más de 380 especies marinas ¿No es impactante?
Me encantó esta charla, es algo muy necesario.
Nos estamos cargando el planeta por nuestra sobre-explotación y no queremos darnos cuenta.
Alba Rivas Estepa 4ºB
El viernes 29 de marzo asistimos a una charla en la biblioteca sobre el efecto de los plásticos en los animales. La charla fue dada por un biólogo y una veterinaria del centro de recuperación del valle. Nos explicaron y mostraron los efectos de los plásticos en los animales mediante un PowerPoint.
ResponderEliminarEn el PowerPoint nos mostraron con los animales se habían alimentado de plástico o algunos se habían enredado en ellos por ejemplo los leones marinos que son curiosos y se enredan en los plásticos pensando que es comida. Esto les causa deformaciones en su cuerpo o les hacen heridas que pueden acabar con su vida o bien contraen alguna enfermedad. Un cachalote se encontró en Cabo de Palos con 29 kilos de plástico en su interior con objetos que usamos en nuestro día a día
En mi opinión no la mayoría de las personas no está concienciada con los problemas que generan los plásticos en los seres vivos. La charla nos ha mostrado la realidad de los plásticos.
Brandon Peña Rojas 4ºA
La charla del pasado 29 de marzo nos mostró el impacto que tienen los plásticos en los ecosistemas y a su vez en nuestro día a día. Personalmente pienso que es una charla que no deberían escuchar solo los interesados sino todo el mundo, para concienciarnos de lo que estamos causando.
ResponderEliminarCon ejemplos, no enseñaron las distintas especies que sufren duramente la contaminación. Como el cachalote, con 29 kilos de plástico en su interior. Aunque las que más me llamaron la atención fueron las aves, que al creer que es comida, alimentan a sus crías con plásticos. También me impresionó los problemas en las tortugas, que pueden llegar a perder extremidades por engancharse con redes.
Una de las cosas que más me gustó fue el hecho de que el centro no sólo ayuda y salva los animales, sino que los deja en libertad en su hábitat natural y le siguen el rastro mediante chips. Para mí, fue la manera en la que nos explicaban las cosas. La importancia y dedicación que ponían en la charla para que dejáramos la ignorancia a un lado y ver la realidad de lo que ocurre.
Gabriela Díaz Ortiz 4° A
El pasado viernes 29 vinieron unos biólogos especializados en las criaturas marinas a darnos una charla sobre las causas de los desechos. Lo más hablado en la charla fue la cantidad de basura y desechos que nosotros los humanos arrojamos al mar inconscientemente.
ResponderEliminarLo que me llamo más la atención fue que solo el 9% de los plásticos se recicla, pero lo que más me impactó fue la cantidad de basura y de plásticos que tenía el cachalote en el interior de su estómago que se encontró muerto en la playa de Cabo de palos.
Pienso que nosotros los humanos debemos de cuidar y respetar el hábitat de los animales ya que forman parte del ciclo de la vida y son tan importantes como nosotros, pienso que se deberían de hacer más charlas sobre este tipo en varios institutos para que nosotros los adolescentes seamos conscientes de lo que causa realmente el plástico y el no saber reciclar.
Elena Sánchez Alcaraz 4B
El pasado viernes recibimos una conferencia impartida por un biólogo, Mario, y una veterinaria, Alicia, del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre el Valle. Nos hablaron del impacto que causan los plásticos en los animales y como estamos destrozando nuestro ecosistema. Alicia y Mario fueron unas de las personas que realizaron la autopsia al cachalote que se encontró muerto este verano en la costa Mediterránea. Me sorprendió negativamente que en el interior de este animal se encontraron 30kg de plásticos, que nosotros lanzamos al mar día a día sin ser conscientes del daño que causan. Además hay muchos animales que mueren cada día por un material llamado micro plástico. Nos enseñaron imágenes reales de animales atrapados o con deformaciones por culpa del plástico.
ResponderEliminarPienso que estamos realizando un mal uso de nuestros recursos y estamos haciendo daño al mar, en especial a los animales, que al igual que nosotros, sienten y sufren. Algo que me impactó fue que también tienen empatía y se ayudan entre ellos si alguno tiene un problema.
Deberíamos reflexionar sobre esta frase:” Vivimos en la Tierra como si tuviéramos otra a la que ir”- Terry Sewearing. ¿De verdad no vamos a ayudar a nuestro planeta?
María Conesa Carrillo 4ºBX
El pasado viernes 29 vinieron unos biólogos especializados en las criaturas marinas a darnos una charla sobre las causas de los desechos. Lo más hablado en la charla fue la cantidad de basura y desechos que nosotros los humanos arrojamos al mar inconscientemente.
ResponderEliminarLo que me llamo más la atención fue que solo el 9% de los plásticos se recicla, pero lo que más me impactó fue la cantidad de basura y de plásticos que tenía el cachalote en el interior de su estómago que se encontró muerto en la playa de Cabo de palos.
Pienso que nosotros los humanos debemos de cuidar y respetar el hábitat de los animales ya que forman parte del ciclo de la vida y son tan importantes como nosotros, pienso que se deberían de hacer más charlas sobre este tipo en varios institutos para que nosotros los adolescentes seamos conscientes de lo que causa realmente el plástico y el no saber reciclar.
Elena Sánchez Alcaraz 4B
La charla del pasado 29 de marzo nos mostró el impacto que tienen los plásticos en los ecosistemas y a su vez en nuestro día a día. Personalmente pienso que es una charla que no deberían escuchar solo los interesados sino todo el mundo, para concienciarnos de lo que estamos causando.
ResponderEliminarCon ejemplos, no enseñaron las distintas especies que sufren duramente la contaminación. Como el cachalote, con 29 kilos de plástico en su interior. Aunque las que más me llamaron la atención fueron las aves, que al creer que es comida, alimentan a sus crías con plásticos. También me impresionó los problemas en las tortugas, que pueden llegar a perder extremidades por engancharse con redes.
Una de las cosas que más me gustó fue el hecho de que el centro no sólo ayuda y salva los animales, sino que los deja en libertad en su hábitat natural y le siguen el rastro mediante chips. Para mí, fue la manera en la que nos explicaban las cosas. La importancia y dedicación que ponían en la charla y dejáramos la ignorancia a un lado y ver la realidad de lo que ocurre.
Gabriela Díaz Ortiz 4° A
El pasado viernes 29 de febrero asistimos a una charla muy interesante en la biblioteca. Los ponentes eran un biólogo y una veterinaria del Centro de Recuperación de Fauna del Valle. Trataron un tema que nos toca a todos muy de cerca y del cual deberíamos de estar más concienciados.
ResponderEliminarComenzaron exponiendo el tema dando datos impactantes, como el millón de aves marinas que mueren al año por culpa del plástico. Nos mostraron la realidad, con fotos muy duras y que harían estremecerse de dolor a cualquiera. Nos hablaron del plástico, y de que solo el 9% es reciclado. Una cifra alarmante y que a más de uno nos hizo recapacitar.
Nos informaron de un caso de un cachalote que había aparecido en la costa mediterránea muerto. Si ya de por si la imagen tuvo que ser estremecedora, más inverosímil tuvo que ser cuando, después de la autopsia se descubrieron los 29 kilos de plástico dentro del animal.
¿Algún día el ser humano cambiará su forma de hacer las cosas para no destruir aquello que nos da la vida? Parece difícil, y realmente lo es. Yo sinceramente pienso que ya es tarde, pero cuando se tomen medidas de verdad será demasiado tarde para hacer algo.
Daniel López Mateo 4·A
El otro día vinieron dos biólogos , una chica y un chico, a darnos una charla sobre el peligro del plástico en los océanos, ese tema lo hemos visto mucho este año en clase, pero los biólogos nos explicaron muchísimo más e incluso nos enseñaron fotos realmente impactantes y tristes , más que nada para que viésemos y recordasemos la cruda realidad, la cual, la mayoría de los humanos pasamos por alto o no somos 100% conscientes de ella, una realidad en la que los animales marinos se quedan enredados en bolsas de plástico , hilos de pescar etc.., en la que también confunden alimento con plastico y mueren ahogados o a la larga por indigestion , y no solo los animales marinos si no también la aves que dan a sus polluelos plástico de comer sin ser conscientes de que así pueden matarlos ... la realidad no debería ser esa, ya que esos animales son seres vivos con sentimientos , ellos tambien sienten dolor y sufren , y lo están haciendo ahora ,porque ni siquiera ellos son conscientes de la situación en la que están y no pueden evitar el peligro .
ResponderEliminarLos biólogos nos mostraron también fotos de las tortugas que habían rescatado para curarlas y así liberarlas de nuevo tras su recuperación , nos hablaron y nos enseñaron a dos tortugas que estaban en Estados grave, una tuvo que perder una aleta y la otra la están tratando actualmente , tiene un profundo corte en el cuello y de milagro no ha muerto desangrada .
El verano pasado encontraron en cachalote de mediana edad muerto en la orilla de la playa , aparentemente estaba bien , no tenia heridas físicas, solo veían que estaba muy delgado pero aún así no supieron descifrar la causa de su muerte , hasta que decidieron abrirlo y examinarlo por dentro , finalmente vieron clara la razón de su muerte , el cachalote tenía en su estómago numerosas bolsas de plástico , redes e incluso bidones de plástico duro, pero la pregunta que se hacían los biólogos era:¿ Cuántos cachalotes más estarán muriendo sin darnos cuenta?. En mi opinión los biólogos que están ayudando a los animales heridos, que es algo que tiene que ser muy difícil,sobre todo hemocionalmente, son personas increíbles y están haciendo un gran trabajo, pero también pienso que no deberían tener que hacerlo , esos animales no deberían tener estar en ese peligro y solo espero que este problema se solucione lo antes posible por el bien de todos. "Somos dinosaurios , y al mismo tiempo asteroides. Caminamos hacia la extinción" dice Cyril Gutsch con lal
voz ronca y la inmensidad azul del mediodía caribeño a sus espaldas. Ana Gil Sánchez
“Por ellos, por nosotros, por un mar sin basura”
ResponderEliminarEste era el lema que llevaban unos chicos biólogos y veterinarios del centro de recuperación del Valle. Los cuales asistieron voluntariamente a dar una conferencia a los alumnos de 4ºA y 4ºB el pasado viernes 29 de marzo. Estos dos jóvenes, una chica y un chico, nos hablaron sobre un problema que mundialmente conocemos algunas consecuencias y daños, pero no hacemos nada “Los plásticos en el mar”. Ellos nos abrieron los ojos a unos datos que desconocíamos y nos parecieron sorprendentes como “Recogimos a un cachalote varado y muerto en la playa, que cuando le abrimos el estómago llevaba alrededor de 20 kilos de plástico y no son los comunes microplásticos, pudimos encontrar tijeras de podar, bolsas en buen estado y hasta incluso redes y bidones” esto nos impactó a todos ya que desconocíamos la gravedad del problema y gracias a ellos nos dimos cuentas como también como ellos ayudan a aves marinas y animales marinos salvándolos de los plásticos.
Considero que esta conferencia debe ser apuesta no solo a un par de clases a todo el mundo, tenemos que ver el grave problema que estamos causando y las consecuencias catastróficas que habrá, como la desaparición de especies marinas que sean alimento de otras especies y así hasta que el mar se quede vacío y como dijo la oceanógrafa Silvia Early “With no blue, no Green”.
Sergio Olivares Muñoz 4ºB
El pasado viernes día 29 de marzo de 2019 asistieron a nuestro instituto los responsables del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, gracias al proyecto que estamos llevando a cabo llamado "Lectura sin plastificar" al mando de la profesora de Lengua Castellana y Literatura Isabel Martínez Llorente. En la charla hablamos de todo lo relacionado con el mar, centrándonos en el material que lo está echando todo a perder; el plástico. Nos contaron y enseñaron cómo se comunican los animales marinos,como buscaban los cachalotes a los calamares gigantes mediante las ondas que expande su sonido,la liberación de tortugas marinas al mar, etc. Ojalá todo fuera así de bonito, pero gracias a nosotros, los humanos, esto no puede ser posible. Por lo tanto pasamos a hablar de los desastres que están ocurriendo bajo el mar por culpa de los plásticos, los animales lo ingieren pensando que es alimento, juegan con él y se enredan, provocando en ellos un desarrollo desformado o causando incluso su muerte. Aparte de todo el daño que le causa a los animales cuando el plástico tiene su forma original, cuando se descompone a lo largo de muchos años los microplásticos son ingeridos por otros animales marinos y mueren o cuando miran que llevan dentro, su cuerpo por dentro prácticamente está formado por plásticos. Nos contaron todo acerca del cachalote que se encontraron en una de las playas de nuestra región, y una de las cosas que me sorprendió muchísimo fue que cuando lo abrieron para ver porqué estaba así (ya que por fuera no había rastro de porque había muerto) tras una intervención quirúrgica de 24 horas se encontraron con 29 kilos de plásticos. Ese era el motivo de su muerte y de su estado, ingerir tantos kilos de plásticos y además la forma de los plásticos era la original ,es decir, que habían bolsas perfectamente reutilizables, etiquetas de botellas de agua donde se podía leer incluso la marca, etc.
ResponderEliminarTodo esto no puede seguir así, nos estamos cargando toda la vida marina, nos daremos cuenta y lloraremos cuando ya no haya solución y los océanos ya no existan. Yo voy a hacer todo lo que esté en mi mano para intentar que esto no ocurra, pero se necesita a más de una persona para que esto cambie. Personalmente, me parecío una charla preciosa, porque me encanta todo lo relacionado con el mar, por eso uno de mis sueños es ser bióloga marina, igual que el chico que vino a la charla.
Andrea Pérez Garnés 4ºB
VERDE QUE TE QUIERO VERDE
ResponderEliminarEl pasado viernes 29 de marzo, a las 9:10 horas vinieron un biologo y una veterinaria ha nuestro instituto ha mostrarnos todo el daño que causamos con los plásticos sobretodo sin pensarlo, porque si pensaramos un poquito sabriamos que muchas cosas de las que hacemos estan mal.Nos mostraron la realidad, pusieron videos, imágenes y casos suyos propios que han tenido que tratar en el centro en el que trabajan.
La charla me ha resultado muy interesante debido a la gran contaminación de los océanos. Creo que no somos conscientes de que podemos contaminar tanto, y que todos estos plásticos acabara en los océanos afectando a los ecosistemas y, aunque sea difícil de creer, a nuestra propia salud. Como dijeron en la charla un 20% de resiudos plasticos llega al mar de forma directa, es decir, a través de los pescadores y el resto mediante alcantarillas, rafagas de viento y a través de nosotros. Igual que muchos de nosotros los aniamles marinos también son “curiosos” y cuando ven plastico se acercan para ver que es y acaba haciendole daño. Esto afecta a mas de 1 millon de aves marinas y más de 100.000 mamíferos marinos y tortugas, afecta a mas de 370mespecies diferentes, y todo por nuestra dejadez. Otra de las cosas que me impacto fue la cantidad y el tipo de plasticos que contienen muchos de los animales en su interior. Todos son animales, no sabenlo que les está pasando, son sensibles, tienen consciencia y sufren dolor,dolor que les causamos nosotros, los propios humanos, que no nos damos cuenta de la realidad. Somos el problema y a la vez la solución.
Paula Navarro López 4ºA
El viernes pasado vinieron a darnos una charla dos biólogos que llevan un
ResponderEliminarproyecto llamado "Por ellos, por nosotros, por un mar sin basura" para
hacernos ver como estamos contaminando a base de plásticos y
cada vez aumentando el porcentaje de residuos que echamos al mar, y lo que eso conlleva para todos. Compartieron con nosotros datos curiosos e impactantes
como que la gran cantidad de basura que llega al mar: es basura de uso
cotidiano y llega de forma indirecta por los ríos y alcantarillas.
Tambien nos enseñaron duras fotografías de algunos casos en los que se han
encontrado animales marinos con algun tipo de daño causado por los
plásticos. Me parece que estas personas que se dedican a ayudar a estos
pobres animales son personas admirables y que todos deberiamos seguir como
referencia para poder crecer y hacer de nuestro planeta un planeta seguro
para todos, estoy agradecida de que hayan venido a mostrarnos todo su
trabajo y a compatir con nosotros algo tan interesante como fue la charla
que tuvimos.
Atentamente,
SABINA MARTÍNEZ 4B
El pasado viernes 29 de marzo, recibimos una charla que nos impartieron dos expertos en los animales, especialmente marinos. Uno de los ponentes fue un biólogo, y la otra una veterinaria que trabajan en el centro de recuperación del Valle.
ResponderEliminarEl principal tema de la charla fue el daño que hacen los plásticos a los seres vivos, sobre todo a los animales. Los cuales, muchos mueren por nuestra culpa.
Durante la charla, nos explicaron varios temas relacionados con este tema y también nos hablaron de animales específicos que lo sufren. Actualmente se encuentran en las playas miles de millones de toneladas de plástico, uno de los mayores contaminantes en la actualidad. Pero el mayor problema son los microplásticos, que generamos y no reciclamos.
De igual manera, los plásticos generan un derroche de recursos naturales que dentro de mucho tiempo no podremos arreglar y para lo que no habrá solución.
De los plásticos que tiramos, un 20% va directo al mar y un 80% es arrastrado desde la superficie terrestre, ya sea por el viento, las lluvias, las ramblas o los ríos.
El plástico afecta y mata a más de 1 millón de especies marinas y 100.000 mamíferos marinos y tortugas marinas.
Además el exceso del plástico afecta a la biodiversidad al matar a tal cantidad de especies.
En la charla también nos enseñaron duras imágenes de animales que han muerto por culpa de este material, ya que lo han ingerido pensando que era comida y muchos de ellos se lo han dado a sus crías. Entre las fotos, nos enseñaron lo que habían encontrado en el interior de un cachalote, donde había tanto bolsas y botellas de plástico como sombrillas de playa. Y también la imagen de tortugas que incluso habían perdido extremidades y partes de su cuerpo al quedarse atrapadas en plásticos de latas.
Y aunque el plástico sea extremadamente malo para los seres vivos, el principal impacto y el principal problema somos nosotros los humanos. ¿Cómo es posible que nuestra dejadez haya llevado a una situación tan caótica como esta? E incluso muchas personas deciden hacer oídos sordos a la causa y dar de lado algo que diariamente estamos viendo y no podemos evitar. Tanto daño ya no se puede arreglar, pero realmente creo que si todos, absolutamente todos pusiéramos de nuestra parte, podríamos al menos mejorar la terrible situación.
Alba Moreno López 4ºA
HEMOS LEÍDO VUESTROS COMENTARIOS Y AGRADECEMOS MUCHO VUESTRA ATENCIÓN. NOS RECONFORTA VER VUESTRA IMPLICACIÓN CON ALGO TAN IMPORTANTE. VOSOTROS SOIS EL FUTURO.
ResponderEliminarALICIA GÓMEZ Y MARIO ESCUDERO.
https://www.youtube.com/watch?v=LtMQDPAnauE
ResponderEliminarEl pasado viernes 29 de marzo, algunos alumnos del IES Mariano Baquero Goyanes asistimos a una charla de dos trabajadores del Centro de Recuperación del Valle. Una charla en la que trataron de concienciarnos acerca del grave peligro que corre la biodiversidad por culpa de los seres humanos, que contaminamos el mar mediante plásticos.
Dichas personas que nos han dado la charla trabajan con la intención de salvar a aquellos inocentes animales que no se merecen el dolor y sufrimiento que les estamos causando. Sí, dolor y sufrimiento. Cuando he visto imágenes en las que algunas aves y tortugas se enredaban con redes, un cachalote que tenía en el interior de su cuerpo una cantidad enorme de ese maldito plástico… A mí se me pasaba por cabeza: ¿Y si me pasara a mí?
Estos animales, al igual que nosotros los seres humanos, tienen vida, se relacionan, sienten, sufren, etc. Ellos no saben distinguir lo que es su alimento y lo que es plástico. No tienen la culpa. Somos las personas quienes les estamos causando daño a la fauna. A este paso, el planeta dejaría de ser el mismo. Muchos animales se extinguirían. La Tierra perdería lo que es su belleza, su toque, su punto fuerte: la gran variedad de animales.
En conclusión: ¿estamos dispuestos a reaccionar o a quedarnos de brazos cruzados? ¿Tenemos la intención de salvar el hogar de nuestros queridos animales o de que todo se vaya al traste? Yo creo que cada uno tiene que poner de su parte para remontar esta difícil situación. Confío en que todo se solucione y que los animales disfruten de una vida digna y bonita, que es lo que realmente se merecen después de que hayan vivido tanta angustia. Así que por favor: ayudémosles y se mantendrá la preciosidad de este gran planeta como es la Tierra.
Ibrahim Cherif Barry (4º ESO A)
El pasado viernes los alumnos de 4A y 4B pudieron recibir una charla de 2 de las personas encargadas del Centro de Recuperación del Valle. Estas personas hablaron sobre un tema que nos incumbe a todos: el plástico en los océanos y como cómo afecta al medio natural. Al principio se les pregunto de que forma llegaban esos restos al mar. Tras ver esas causas, se ilustraron diversas imágenes de mares de plástico y cómo los animales lo confundían con comida. Se les puso el caso de un cachalote,al que desafortunadamente no pudieron sacar, se le encontró en su interior más de 25 kilos de plástico, no solo de bolsas, que ya es malo, sino que habían sombrillas que se volaban de la playa, bidones de plástico...
ResponderEliminarSe les mostró imágenes de que el plástico no es inofensivo para los animales sino que causan muertes masivas por obstrucción ya que al no poder digerir el plástico pasaban hambre. También causaban la perdida de miembros por los envases de refrescos.
Es triste que estemos matando a los animales por nuestra ganduleria y vagancia al no reciclar y proteger nuestro medio
Es mío: Álvaro Bellod Écija
EliminarLa charla del pasado viernes que nos dieros dos encantadores biologos . Fue muy entretenida pero a la vez nos hizo concienciarnos de lo importante que es mantener los ecosistemas limpios ya que un simple plastico que nosotros consideramos inofensivo se cobra muchas vidas en la naturaleza y realmente a nosotros no nos cuesta nada salvar esas vidas . Es cuestion de ser limpio y respetuoso
ResponderEliminarRamón López
El pasado viernes 29 de marzo fuimos a la biblioteca porque vinieron a darnos una charla un biólogo y una veterinaria que mediante un Pawer Point y diapositivas nos contaron cosas impactantes a la vez que reales, no me imaginaba yo que éramos capaces de hacer tanto mal a los animales aunque fuese de forma accidentada ya que nos contagios varios casos de animales que había muerto por culpa de los plásticos, por ejemplo encontraron un cachalote muerto con 29 kilos de basura en su interior y no basura de las fábricas por ejemplo sino basura que utilizamos a diario como bolsas del Mercadona e incluso sombrillas, también nos contaron un caso en el que una tortuga marina perdió una aleta por culpa otra vez del plástico y esto no afecta solo a los animales marinos, también afecta a aves que sin darse cuenta se comen plásticos y se lo dan a sus crías que finalmente mueren.
ResponderEliminarUn dato que me impactó mucho es que solo reciclamos un 9% de los plásticos y el resto se incinera o se acumula, también que el plástico mata a más de 1 millón de individuos es algo brutal, al ver las imágenes de mares contaminados, de animales heridos, etc, me hace pensar que deberíamos tener más conciencia de lo que hacemos, intentar utilizar la empatía para que podamos ver el sufrimiento de los animales por eso esta charla me parece muy importante y pienso que debería realizarse en todos los centros posible ya que puede que no a todos pero a la mayoría les hará pensar y estoy seguro de que tomarán medidas para mejorar esta situación.
Monse Sarmiento (4º A)
El viernes 29 de marzo muchos de los alumnos de 4º de la ESO asistimos a una charla que tomó lugar en la biblioteca del centro. El evento fue protagonizado el biólogo Mario y la veterinaria Alicia, ambos del Centro de Recuperación del Valle, quienes aprovecharon la hora que tenían para explicarnos el impacto del ser humano, o más concretamente de los plásticos que este produce, sobre los mares y océanos del planeta.
ResponderEliminarMe parece sorprendente cuanto menos que en menos de 70 años hayamos pasado de producir 1,5 millones de toneladas de plásticos al año a nada más y nada menos que 1000 millones de toneladas. Y es que es cierto que muchos de estos plásticos vayan a parar ya que solo un 9% es reciclable. Además, el plástico no solo llega al mar de forma directa, sino que aproximadamente un 80% del plástico que nos encontramos en las playas y fondos marinos llegan de forma terrestre, es decir, que son tirados fuera del agua pero que por medio del viento, la lluvia u otros fenómenos alcanzan el océano.
Pienso que a más de unos nos habrá abierto los ojos esta charla; este tema no es nuevo para nosotros, es más, hasta me atrevería a decir que nos resulta algo pesado escucharlo una y otra vez hasta tal punto de normalizarlo, pero esta vez lo hemos visto desde la perspectiva de dos personas que realmente lo han visto con sus propios ojos y nos lo han podido confirmar: los animales marinos están muriendo a causa de los plásticos. Anterior a la charla yo mismo pensaba que era bastante improbable que una tortuga o un cachalote se tragara por accidente una bolsa de plástico, pero realmente he descubierto que confunden la basura con comida y la tragan intencionadamente.
Bajo mi punto de vista este tipo de eventos son necesarios y pueden definir el mundo en el futuro siempre y cuando después pongamos de nuestra parte.
Javier Martínez Martínez 4ºA
El viernes 29 de marzo muchos de los alumnos de 4º de la ESO asistimos a una charla que tomó lugar en la biblioteca del centro. El evento fue protagonizado el biólogo Mario y la veterinaria Alicia, ambos del Centro de Recuperación del Valle, quienes aprovecharon la hora que tenían para explicarnos el impacto del ser humano, o más concretamente de los plásticos que este produce, sobre los mares y océanos del planeta.
ResponderEliminarMe parece sorprendente cuanto menos que en menos de 70 años hayamos pasado de producir 1,5 millones de toneladas de plásticos al año a nada más y nada menos que 1000 millones de toneladas. Y es que es cierto que muchos de estos plásticos vayan a parar ya que solo un 9% es reciclable. Además, el plástico no solo llega al mar de forma directa, sino que aproximadamente un 80% del plástico que nos encontramos en las playas y fondos marinos llegan de forma terrestre, es decir, que son tirados fuera del agua pero que por medio del viento, la lluvia u otros fenómenos alcanzan el océano.
Pienso que a más de unos nos habrá abierto los ojos esta charla; este tema no es nuevo para nosotros, es más, hasta me atrevería a decir que nos resulta algo pesado escucharlo una y otra vez hasta tal punto de normalizarlo, pero esta vez lo hemos visto desde la perspectiva de dos personas que realmente lo han visto con sus propios ojos y nos lo han podido confirmar: los animales marinos están muriendo a causa de los plásticos. Anterior a la charla yo mismo pensaba que era bastante improbable que una tortuga o un cachalote se tragara por accidente una bolsa de plástico, pero realmente he descubierto que confunden la basura con comida y la tragan intencionadamente.
Bajo mi punto de vista este tipo de eventos son necesarios y pueden definir el mundo en el futuro siempre y cuando después pongamos de nuestra parte.
Javier Martínez Martínez
El pasado viernes tuvimos el placer de recibir en nuestra biblioteca a un biólogo y a una veterinaria del centro de recuperación del valle, nos expusieron un powerpoint muy interesante en el que se exponían tanto casos reales del centro como datos sobre el plástico en los oceanos.Se juntaron sus ganas de enseñar y hablar de todo lo que saben, con nuestras ganas de aprender y escuchar.
ResponderEliminarMe sorprendieron varios datos de la charla, como que solo el 9% de los plásticos se podían reciclar. Me sorprendió la cantidad de animales de costas murcianas que estaban heridos por culpa del plástico que nosotros mismos tiramos.
La historia del cachalotes me pareció tan triste como indignante, aunque necesaria para crear consciencia de lo que ocurre diariamente en el planeta.
Hablamos sobre el plástico en los océanos, como llega y como evitarlo, que aunque ya lo sepamos, no viene mal escucharlo otra vez.
En mi opinión está charla era muy necesaria, todos acabamos muy satisfechos y hasta con ganas de más, nos dieron una dosis de realidad para hacernos reflexionar sobre qué hacer para evitar la muerte de más animales.
Ojalá hubiera más personas en el mundo como Alicia y Mario, ojalá todos sigamos su ejemplo "Por ellos, por nosotros, por un mar sin basura".
Esperanza Martínez 4°B
La semana pasada tuvimos una charla con dos biólogos del centro de recuperación del Valle. La charla me pareció muy interesante y aunque algunas de las imágenes que pusieron fueron muy impactantes, creo que fue necesario para que nos diéramos cuenta del daño que podemos causar. Desde tortugas hasta cachalotes, muchos animales se perjudican por los plásticos que tiramos y esto lo supieron comunicar a la perfección a través de una presentación de diapositivas.
ResponderEliminarEmpezaron explicando los diferentes tipos de plásticos, por que son tan difíciles de reciclar y cómo afectan los seres vivos. Para ello, nos pusieron varios ejemplos como el de una tortuga boba que estuvo a punto de morir y le tuvieron que amputar la pata o el de un cachalote que murió por haber comido decenas de kilos de plástico. Sin embargo, el caso que mas me sorprendió fue el de unas aves que cogían plástico y se lo daban de comer a sus crías, pensando que era comida. No obstante, no todo fue malo ya que al final nos enseñaron imágenes de tortugas recuperándose de los daños que les ocasionó el plástico, lo cual me da cierta esperanza en que los seres humanos aprendamos de una vez por todas a cuidar la naturaleza, a cuidar nuestro hogar.
Javier Sánchez García 4ºA
El 29 de marzo vinieron dos personas muy amables que vinieron a darnos una
ResponderEliminarcharla muy interesante sobre la basura en el mar .Nos enseñaron que muchos
animales mueren por culpa de la basura ya que las confunde con comida o se
quedan atrapados en ellas. Nos han dicho que cada vez hay más animales que
mueren por culpa de la basura que tiramos .
Personalmente, me quedé un poco "tocado" con las imágenes de los pobres
animales que morían por culpa de los humanos, y la que más me impactó fue la
de cómo la mamá de un pájaro le daba de comer plástica y acababan
muriendo.
Al salir de la charla me fui concienciado de que debería aportar
mi granito de arena para un mundo donde todos podamos vivir en
paz .
Agradezco al personal del Centro de recuperación del Valle que vinieran para concienciarnos de esto.
Atentamente,
Salahedine
El pasado 29 de marzo , fuimos a la biblioteca del instituto para recibir una charla sobre los plásticos. La charla la dieron dos personas que trabajan el en centro de recuperación de animales del Valle.
ResponderEliminarEn la charla nos enseñaron la cantidad de plásticos que llegan a los organismos de los animales.
Un ejemplo es el del cachalote, que tenía un 29 kilos de plásticos en su organismo , eran plásticos de uso diario, que acabaron en el organismo de del cachalote por la dejadez de las personas.
Me parece inadmisible.
Alberto Martínez Olivares (4º A)
El anterior viernes 29, vinieron a darnos una charla dos personas, concretamente un biólogo y una veterinaria que trabajan en el centro de recuperación del valle. Hablaron sobre lo perjudicial que pueden ser los plásticos para los animales a través de un Power Point en el que nos concientizaron sobre el peligro que ellos corren, las clases de plástico que llegan a ingerir, como es que llega al mar, los lugares en los que se acumula y lo que causa. Nos dijeron bastantes datos interesantes y que no conocíamos, como la extinción de algunos animales marinos o como es que solo un 9% es reciclado y el resto llega al mar, se incinera (lo que provoca otra clase de daños) y otros. Otra información que me pareció interesante y a la vez decepcionante sobre los plásticos era de que la mayoría de los que se encontraban en el mar eran de uso diario, es decir, productos de plástico que nosotros usamos en el día a día y que llegan al mar, ya sea por el viento o por no tirar los residuos de plástico cuando vas al mar o al río, y otros. Fue triste pensar que somos nosotros los que no cuidamos el mar y los seres que habitan en él, que gracias a él tenemos vida. Es bastante duro pensar en qué le estamos haciendo al mar, en cómo nos estamos perjudicando a nosotros y a otros seres que realmente no tienen culpa. El mar se muere y con él nosotros.
ResponderEliminar