Encuentro con Juan Ballester

El próximo viernes, 17 de mayo, clausuramos nuestra Semana Verde con un invitado muy querido  por nosotros, un fotógrafo que siempre consigue lo que ha de pretender alguien que mire a través del objetivo de una cámara: encontrar el punctum de la imagen (Barthes), es decir, eso que te "pincha" como espectador y te deja reflexionando qué hay detrás de una mirada (porque Ballester es un excelente retratista) o qué hay en esas escenas que, cuando uno conoce su obra, son tan propiamente suyas. 
Si quieres saber más sobre él, te dejo el enlace a su blog: MURCIAÚTIL. No te lo pierdas. Estamos deseando que nos visite, seguro que nos traerá escenarios que, con nuestra acción, estamos modificando... y de qué manera. 





Comentarios

  1. Sinceramente, no se que tenía ese señor, pero no dejaba de sorprenderme con cada reflexión que hacía. Por otra parte, me gustó mucho la manera que tenía de analizar las cosas, porque teniendo en cuenta que él es mayor que yo y tiene muchas más experiencias que contar, me encantó la manera en la analizaba y reflexionaba sobre sus imágenes, ya que siempre iba más allá de lo que yo podría haber pensado. Para concluir, me gustaría mencionar una frase que él dijo en la charla, la cuál es la siguiente: "la diferencia entre la pintura y la imagen, es que la imagen es el reflejo de la realidad (como si fuese un espejo) y la pintura es la realidad". Honestamente, me costó entenderla, pero después lo analicé personalmente, y me di cuenta de lo que quería decir. Él quería hacernos saber que la pintura es la realidad, porque como ésta es siempre subjetiva, la realidad que te hacía ver el cuadro, es la que el pintor quiere que veas. Sin palabras para este sabio señor, muchísimas gracias por venir a nuestro centro.
    MICHELLE LISETTE AYALA PINO 3ºAX

    ResponderEliminar

Publicar un comentario